La realidad es una ilusión muy persistente
Albert Einstein
La
frase que da inicio a este blog tiene que ver con uno de los
presupuestos pricipales de la PNL. Este presupuesto fue creado por Alfred Korbyibsky, en
un libro, que desgraciadamente todavía no ha sido traducido al
castellano, titulado "Science and Sanity", en el cual, después de hacer
un recorrido por las matemáticas, lógica, lingüística y estados
mentales, llega a la conclusión de que a pesar de que los seres humanos
nos movemos por la vida, no lo hacemos en una realidad concreta, sino
en la que se crea en la mente de cada uno. A este realidad
personal la llama "mapa" y a los "espacios por los que nos movemos por
la vida" los denomina "el territorio". El enunciado de este principio
dice que "El Mapa no es el Territorio", pero que si este mapa está bien
construido sirve para desenvolverse por la realidad a la cual
representa: el territorio. Así mismo, tambien afirma, que todo lo
que hacemos, pensamos o creemos los seres humanos esta determinado por
la informacion contenida en estos mapas, convirtiéndose y
haciéndonos creer que ésta es la única realidad. Dando lugar a la
subjetividad humana, o a esa ilusión tan persistente a la que llamamos
nuestra "realidad".
La Programación Neuro - Lingüística es una "teoría constructivista" en
la que la realidad es una elaboración cognitiva y no un
descubrimiento. Se la define de este modo: "El
estudio de como se estructura la experiencia subjetiva de los
seres humanos". Esto
puede llevar a preguntarse ¿Qué es entonces la realidad?. A lo que se
podría responder, que aquello sobre lo que colectivamente hemos llegado
a un consenso, ya bien, elaborado por los
miembros de cada cultura a lo largo del tiempo, por lo que la
experiencia ha impuesto como más adaptativo o por lo que algunos
individuos, con el
suficiente poder han impuesto o imponen a los demás. Así, si
la realidad personal es la consecuencia de la "subjetividad", la
realidad compartida sería consecuencia de la "intersubjetividad". Todo
lo anterior me lleva a la conclusión de que hay tantas realidades
como seres humanos, las cuales conviven, se entretejen, mezclan y
confunden en nuestra cotidianidad: a eso es a lo que llamamos "La
Realidad".
|

Dentro
de nuestras mentes hay mucho más de lo que sospechamos que hay. Fuera
de ella, mucho más de lo que puede llegar a interesarnos. Richard Bandler.
Para aquellos que se inician en la
PNL y se acercan por primera vez a este blog, hay que decirles que la
PNL tiene que ver con dos ámbitos o áreas principales. Una
es la Comunicación y la otra con el funcionamiento del cerebro y la organización interna. En
el ámbito de la comunicación estudia y se aplica tanto a la
"comunicación con los demás", como a la "comunicación con uno mismo".
En la comunicación con los demás, son de relevancia, se exploran y
utilizan tanto los
aspectos lingüísticos verbales, como los "no verbales": esos
elementos expresivos, como
gestos o comportamientos que realizamos cuando nos relacionamos con los
demás. En la comunicación con uno mismo y la propia realidad interna,
se contemplan, exploran e interviene en las estrategias que utilizamos
para escucharnos,
entendernos y gestionar los estados internos con los que damos solución
a
nuestras necesidades. Y es muy probable que el estilo que utilizamos
al relacionarnos con nosotros mismos, lo proyectemos al comunicarnos y
relacionarnos con los demás en
la realidad externa. En el ámbito del
cerebro, la P.N.L. se centra en la la forma que captamos la
información, la
procesamos y realizamos nuestras representaciones de la realidad y como
luego se estructuran las estrategias con las cuales alcanzamos nuestras
metas y objetivos en la vida. Asi mismo, también se exploran e
interviene en la organización de las jerarquías mentales y estructuras
psicológicas.
Con
respecto al cerebro, se da la paradoja de que este órgano es,
con toda probabilidad, el instrumento más sofisticado,
complejo y poderoso
que
existe y el único que viene sin manual de instrucciones, y
también es
el ordenador más potente manejado, la mayoría de las veces, por un
usuario inexperto. En este contexto, la Programación Neuro-Lingúistica,
puede considerarse como un "manual" o modelo que nos acerca a una
comprensión pragmática del cerebro que puede ayudarnos a desenvolvernos
en la realidad en la que vivimos.
El cerebro es mi segundo órgano favorito. Woody AllenSubir ... 

Sólo en el diccionario el "éxito" aparece antes que el "trabajo".
Pocas
son las técnicas o corrientes psicológicas, a excepción del
diván del psicoanalista, que aparecen o se nombran en las películas o
en las series de televisión por su propio nombre, y muchos menos que se
expliquen algunos de sus fundamentos o técnicas. Por eso ha
llamado mi atención, que en el corto espacio de tiempo de quince
días, se haya hecho mención dos veces a la Programación Neuro -
Lingüística (PNL), en la pequeña pantalla. Una fue en la serie "El Mentalista", la otra en
la película "El Negociador", emitidas por sendas cadenas el
pasado mes de Mayo. Hace algún tiempo, en uno de los primeros capítulos de
"CSI las Vegas" también se mencionó, con un ejemplo muy semejante al
de la película citada anteriormente. Lo que quiero tratar aquí
es la imagen que los medios ofrecen de lo que es la
P.N.L., de que manera se ha credo ésta y que responsabilidad tenemos
los que divulgamos estas técnicas. En el fondo ¿Qué es lo que se está ofreciendo?. La característica común que tienen los tres episodios
citados, es que por medio de la PNL se adquiere poder sobre los demás, ya
que puedes saber si te mienten o te están diciendo la verdad por medio
de "la calibración" y "los movimientos oculares", técnicas que se
enseñan al comienzo de la formación, pero que muy pocas personas llegan
a dominar, porque requieren práctica y paciencia. Y ya se sabe,
queremos cosas fáciles y sencillas. Pero claro, de cara a la galería (y
por qué no al mercado) queda muy bien una demostración de poder: "tener
dominio sobre el otro y lo que piensa". Las otras técnicas que
aparecieron en el capítulo de la serie "El Mentalista" fueron los
anclajes y la hipnosis, con el fin de dirigir y controlar la
conducta de los demás en propio beneficio. Aquí tenemos de nuevo el tema
del poder y dominio sobre el otro. Lo anacrónico de todo esto, es
que estas técnicas surgieron del estudio de las estrategias de personas
excepcionales que utilizaban sus capacidades y recursos para ayudar y
tratar a los demás: Milton H. Erickson, psiquiatra, Fritz Pearls y
Virginia Satir psicoterapeutas, todos ellos interesados en el
crecimiento y desarrollo personal. Se da la circunstancia, que
bastantes personas que carecen de una adecuada formación profesional,
se sienten atraídas hacia la Programación Neuro - Lingüística, porque
piensan que es una forma fácil y rápida de ejercer como tales, en poco
espacio de tiempo. Algo así como "Aprenda a tocar la guitarra en quince
días". Y es cierto, una buena formación en PNL, es una excelente
experiencia, que bien aprovechada capacita para ejercer
adecuadamente en las diferentes áreas de aplicación, pero con
el espíritu que aportó Milton H. Erickson, de actualizar los recursos
que se almacenan dormidos en nuestro inconsciente. No para alimentar
estructuras narcisistas o rasgos picopáticos de dominio sobre los demás. Lo
curioso de estas tres apariciones en la pantalla, es que se producen en
ambientes policiales, en los que los rasgos narcisistas y psicopáticos
son la trama en la que se basan la mayoría de los argumentos. Parecería
ser que es menos brillante o importante ser un buen maestro o profesor
que facilita y acelera los
procesos de aprendizaje, o un líder respetuoso
con los demás que sabe influenciar con integridad, o un terapeuta que ayuda a resolver un conflicto o trauma que lleva
muchos años limitando la vida de las personas, o un
creativo con capacidad de encontrar soluciones novedosas, o alguien capaz de intervenir en la resolución de
conflictos interpersonales, o que un buen
comunicador o vendedor con un buen dominio del lenguaje
que
posibilita el entendimiento entre las personas. Todas estas son
sólo algunas de las distintas áreas en las que la PNL tiene su campo de
aplicación.
Para acabar ¿Qué es lo que se está ofreciendo y a quién, cuando
se imparte formación en Programación Neuro - Lingüística?.
|
|
|
| ¡¡ Bienvenidos !! al Blog de ITACA-SEPNL Este
es un espacio para contar y compartir esas reflexiones y
temas que surgen en los cursos de
formación y que pocas veces
aparecen en los libros. Y para compartir, también, algo del conocimirnto
acumulado a lo largo de casi veinte años de experiencia utilizando y
divulgando la Programación Neuro-Lingüística (P.N.L.)
DATOS PERSONALES
Pedro Antonio Sanz Psicólogo colegiado, licenciado por la Universidad Autónoma de
Barcelona,
Especialista en Psicología Clínica, Terapeuta Familiar y de Pareja,
Master y Formador en P.N.L., con una dilatada trayectoriaa como psicoterapeuta, formador y conductor de grupos de
Crecimiento
Personal.
CONTACTAR:
ARTICULOS DEL BLOG 2009 - Abril - La Realidad - Mayo - ¿Qués es la PNL? - Junio - PNL en la Pantalla
|
|