cabecera

Difundiendo la Programación Neuro - Lingüística desde 1991



Inicio

Presentación

P.N.L.

Formación

Metodología

Cursos

Programa

Consultas

Contacta

Enlaces

Blog

I.D.E.M.

PNL
PNL 2

Muchos de los problemas humanos están causados por los modelos que tenemos en nuestra cabeza más que por el mundo que nos rodea. Uno de los errores más habituales, que las personas cometen cuando se relacionan con los demás, consiste en creer que todos vemos el mundo de la misma manera y que compartimos la misma forma de pensar. Sin embargo, "la realidad" es susceptible de muchas interpretaciones y formas de captarla y cada uno de nosotros crea, inconscientemente, un modelo del mundo en el que vive como si fuera el "mundo real".

¿QUE ES LA P.N.L.?
La P.N.L. es un modelo de la comunicación interpersonal desarrollado en los años setenta por John Grinder, lingüista, y Richard Bandler, informático y psicólogo, en la Universidad de Santa Cruz en California. Denominaron a su trabajo "el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva". Estudiaron y trazaron el mapa de los procesos básicos utilizados por los seres humanos para codificar, transferir, guiar y modificar la conducta.

Los estudios de Bandler y Grinder pusieron de evidencia los patrones o modelos de comportamiento eficaces para comunicarse con uno mismo y con los demás. La investigación llevó a la interacción con la psicoterapia y con los procesos mentales de personas con habilidades mentales extraordinarias en diferentes áreas y así, elaboraron un modelo elegante del comportamiento humano, que es utilizado para facilitar el cambio personal, acelerar los procesos de aprendizaje y conseguir una vida más plena, al que denominaron PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA, que abarca las tres ideas o conceptos principales.

"Programación" se refiere, a las maneras que organizamos nuestras ideas y actos para producir resultados. Hace mención a la comparación entre el funcionamiento del ordenador y el cerebro humano, que aplica y crea programas comportamentales.

"Neuro"  hace referencia a la parte de la P.N.L. que reconoce la idea fundamental de que toda conducta es resultado de nuestros procesos neurológicos con los datos que captamos a través de la vista, oído, olfato, gusto, tacto y sentimientos. Experimentamos el mundo a través de nuestros cinco canales de percepción sensorial, damos sentido a esta información y actuamos en base a ella. Nuestra neurología no solo cubre nuestros procesos de pensamientos invisibles, sino también nuestras reacciones fisiológicas visibles a ideas y sucesos. Una simplemente refleja a la otra a nivel físico. Cuerpo y mente forman una unidad inseparable.

"Lingüística"  término que hace referencia a que la actividad mental de las personas y la organización de sus "estrategias" operativas, se exteriorizan a través de la comunicación en general y del lenguaje, en particular, que es una característica distintiva del ser humano, con el cual ordenamos nuestro pensamiento y nos comunicamos con nosotros mismos y con el exterior.

                      Este modelo suministra las herramientas mentales para elevar y dirigir la conciencia, desarrollar el mundo interno e incrementar el conocimiento y comprensión de uno mismo y de los demás. Es un nuevo enfoque que se aparta de las patologías y los déficits, y se orienta hacia los lados fuertes, las capacidades, las soluciones y los recursos. Es un nuevo planteamiento que ayuda a las personas a captar y aprovechar las propias potencialidades que de otras maneras no serían entendidas. Se centra en los métodos específicos y el "como hacerlo".

"Si sigues haciendo lo que siempre has hecho no
vas a llegar más lejos de donde siempre has llegado".
   



Inicio - Presentación - P.N.L.. - FormaciónMetodología - Cursos - Programa - ConsultasContacta - Enlaces - Blog -  I.D.E.M.


Última actualización 08 de Septiembre de 2014